Herencias y cónyuges viudos: cómo cambia su derecho sucesorio

por | 21/10/25 | Derecho de familia, Sin categorizar

Actualmente, los modelos de familia en nuestra sociedad son múltiples y variados, lo que implica que las relaciones jurídicas y sucesorias sean cada vez más complejas, tanto en vida como tras el fallecimiento de uno de sus miembros.
En este contexto, entender cómo cambia el derecho sucesorio del cónyuge viudo o de la pareja superviviente resulta clave para evitar conflictos en las herencias.

La importancia de otorgar testamento

El mejor mecanismo para ordenar la sucesión, designar herederos y establecer legados es otorgar testamento. Sin embargo, cuando una persona fallece sin hacerlo —o el heredero nombrado no puede llegar a serlo—, se aplica la sucesión legal o intestada, regulada en los artículos 441 a 444 de la Ley 10/2008, de 10 de julio, del Libro IV del Código Civil de Cataluña.

Novedades del legislador catalán en materia de herencias

Una de las principales novedades introducidas por el legislador catalán en materia de herencias es la equiparación de derechos sucesorios entre cónyuges y parejas estables, tanto heterosexuales como homosexuales, siempre que la convivencia haya perdurado hasta el momento del fallecimiento del causante.

Derechos del cónyuge viudo o pareja superviviente

La posición del cónyuge viudo o conviviente superviviente queda especialmente reforzada cuando coincide con hijos o descendientes del fallecido, ya que la ley reconoce:

  • El derecho al usufructo universal vitalicio de la herencia (art. 442-4.3 CCCat.), que no se extingue aunque el cónyuge viudo vuelva a casarse o forme una nueva pareja.
  • El derecho a conmutar el usufructo universal por la atribución de una cuarta parte alícuota de la herencia y, además, el usufructo de la vivienda conyugal o familiar (art. 442-5.1 CCCat.).

¿Qué significa conmutar el usufructo universal?

Conmutar, es decir, cambiar el usufructo universal por una parte de la herencia en plena propiedad, puede ser una opción adecuada cuando el cónyuge viudo o la pareja superviviente desea disponer libremente de bienes o dinero, evitando compartir derechos con los herederos.
Esta decisión ayuda a prevenir conflictos hereditarios y facilita la gestión del patrimonio familiar.

Cómo ejercer el derecho de conmutación

Antes de optar por la conmutación, se recomienda una valoración económica de la herencia, ya que en algunos casos el usufructo puede resultar más ventajoso. La facultad de conmutar corresponde únicamente al cónyuge viudo o conviviente superviviente, y debe ejercerse mediante una declaración formal dirigida a los herederos, preferiblemente por burofax o notario, para dejar constancia de su comunicación.

Plazos y procedimiento

El plazo para ejercer este derecho es de un año desde el fallecimiento (art. 445-5.2 CCCat.), aunque en la práctica se reduce a seis meses, coincidiendo con el plazo para presentar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Cálculo de la cuarta parte alícuota de la herencia

Uno de los puntos que más conflicto genera es el cálculo de la cuarta parte alícuota de la herencia, que parte del valor del activo hereditario líquido en el momento de la muerte, descontando deudas, cargas y bienes dispuestos en codicilo o pacto sucesorio.
El valor obtenido se divide entre cuatro, resultando así la parte correspondiente al cónyuge viudo o conviviente superviviente, que puede satisfacerse en bienes o dinero a elección de los herederos.

El causante puede limitar o impedir este derecho mediante testamento o atribuyendo la vivienda conyugal a otra persona en codicilo o pacto sucesorio, según el art. 442-5.3 CCCat.

Conclusión: planificación hereditaria y prevención de conflictos

En definitiva, conocer cómo cambia el derecho sucesorio del cónyuge viudo o pareja superviviente permite evitar disputas familiares y planificar una herencia equilibrada.

En Poch & Abogados Asociados contamos con amplia experiencia en herencias, derecho sucesorio y planificación familiar.
Te ayudamos a proteger tus derechos y a garantizar una sucesión justa y ordenada.

Más información: pochabogados.com/abogados-barcelona-igualada/